MARINA.ESTEBAN/MORENO
ARQUITECTA / DISEÑADORA DE INTERIORES / DISEÑADORA GRÁFICA

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
VI Premios de Arquitectura e Interiorismo 2013
Premios_
Grupo Porcelanosa.
Por sexto año consecutivo, el Grupo Porcelanosa entregó sus Premios de Arquitectura e Interiorismo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Uno de los edificios más emblemáticos de la capital reunió bajo un mismo techo a cerca de 250 de los profesionales más relevantes en estas dos disciplinas a nivel internacional.
Más de 150 proyectos procedentes de 15 países distintos se presentaban a concurso, y todos ellos fueron valorados por un jurado experto compuesto tanto por profesionales de la arquitectura como del interiorismo, tales como Taba Rasti, presidenta de Foster + Partners Madrid; Mark Fenwick, de RFA Fenwick Iribarren Architects; Hembert Peñaranda, de Hembert Peñaranda Officina Architetti; Lázaro Rosa Violán, de Contemporain Studio; y el interiorista Luis García Fraile.
En el apartado de 'Proyectos de Futuro', en el que se requería el diseño de un restaurante y sus diferentes espacios aplicando los productos de la multinacional, el premio en la categoría de profesionales recayó en el proyecto IN-OUT Nature, de Marina Esteban Moreno y Javier Merlo Viñas.
PROYECTOS DE FUTURO · PROFESIONALES · Primer Premio
IN-OUT nature
Marina Esteban y Javier Merlo
El proyecto, que partiendo de un entorno boscoso en pendiente, es una reinterpretación geométrica del espacio natural en el que se encuentra.
Se plantea una malla hexagonal deformada que articula por completo el conjunto, desde la estructura portante hasta el interiorismo (acabados, mobiliario e iluminación).
Es un proyecto que juega con el contraste. En la planta superior, un espacio cerrado, se busca la sensación de libertad por medio de una envolvente en madera L’Antic Colonial y vidrio, en contraposición de la planta inferior, un espacio abierto, donde se busca la sensación de recogimiento de nuevo con madera y aplacado Urbatek, utilizando como nexo entre ambas el Krion para los espacios de actividad, iluminación y el mobiliario.
La iluminación del espacio se consigue mediante un sistema de Krion Extreme Light atornillado (oculto) al canto de cada una de las costillas que generan los árboles portantes; Este sistema de iluminación queda informatizado, permitiendo una gran versatilidad de intensidades y temperaturas de color.
Tanto los materiales del Grupo Porcelanosa como todos estos factores de diseño, favorecen que la arquitectura se integre en el medio, generando un espacio dinámico, que se adapta al entorno y a sus usuarios.



